La innovación: Cuando la seguridad y la tecnología se unen
- 365 días de operaciones continuas
- 4.600 purgas autónomas de desarenadores
- 15% de reducción de costo operativo
- 18.000 Kg de arena retenida
- 0 Hs de exposición a riesgos operativos
El problema era claro: las purgas manuales de desarenadores durante la limpieza de pozos eran riesgosas, ineficientes y costosas.
Nosotros teníamos una visión distinta. Automatización total, monitoreo remoto y cero exposición a riesgos operativos. Esta misma tecnología ya se usaba en decenas de Pads todos los dias en el Shale de los Estados Unidos, donde continua siendo lider del mercado.
La tecnología aplicada a Clean Up revoluciona la operación al eliminar la intervención humana directa. La automatización permite gestionar el proceso desde una sala de control, evitando la exposición del personal a tareas de riesgo. Anteriormente, era necesario que un operador realizara purgas manualmente, exponiéndose a posibles fallas mecánicas o accidentes. Con Clean Up, esa situación es parte del pasado.
Gracias a un ecosistema de equipos interconectados, la información se monitorea en tiempo real y se ajusta automáticamente. Además, las cámaras instaladas permiten el acceso remoto a la operación, garantizando un control preciso y eficiente.
El pack de equipamiento en Clean Up está compuesto por:
- Una unidad central que comanda la apertura y cierre de valvulas del colector y de cada uno de los Desarenadores, utilizando secuencias preestablecidas y manteniendo en todo momento barreras de seguridad. Esta unidad, ademas, monitorea activamente el estado de las conexiones, asegurándose que esten en optimas condiciones, tomando acciones para el cierre seguro en caso contrario, todo de forma automática.
- Una unidad de control de zaranda automática, que permite hacer el pesaje de la arena descargada autónomamente, registrar el dato y transmitirlo a nuestra nube mSuite, para se visualizado en la sala de control o desde cualquier dispositivo conectado a Internet.
- El controlador mSafe, que comanda la válvula de seguridad del sistema -el SDV del sistema- y la válvula de cierre, con las mismas configuraciones, trabajando con disparo alto y bajo y configuraciones de presión alta y baja.
- Dos cámaras a la que se puede acceder desde cualquier dispositivo autorizado, permitiendo visualizar en tiempo real la operación.

El 23 de diciembre de 2023 se reconfirmó el servicio y el 28 de febrero ya estábamos en la locación, luego de un corto montaje de cuatro días, completado por nuestro equipo altamente capacitado. El 6 de marzo se abrieron los pozos y la operación comenzó sin contratiempos.
Hoy, más de 365 días después, Clean Up sigue operando, habiendo realizado miles de actuaciones sin incidentes y demostrando que la incorporación de tecnología en el Sand Management no solo optimiza costos, sino que redefine los estándares de seguridad y eficiencia en la industria.
Tecnología MMI como nuevo estándar
El impacto de Clean Up ha generado interés en toda la industria. Actualmente, dos servicios Clean Up están en funcionamiento en forma continua, y muchas otras operadoras evalúan su implementación. Existen decenas de instalaciones con procesos manuales que pueden dar el salto hacia la automatización total.
Con Clean Up, Moto Mecánica Argentina y MMi han marcado un antes y un después en la limpieza de pozos. Un modelo de trabajo más seguro, eficiente y rentable ya es una realidad.

Vaca Muerta, Neuquén
Historias que generan valor es la manera en que comunicamos lo que somos y lo que hacemos. Porque más que prestar servicios, en MMA creamos soluciones que transforman la industria.