mSense: Inteligencia en lo invisible

mSense: Inteligencia en lo invisible


Prevención inteligente para operaciones críticas

En las operaciones de fractura, un pequeño error puede transformarse en un gran problema. Uno de los mayores riesgos es la pérdida de herramientas de wireline dentro del pozo: una situación poco frecuente, pero crítica, que genera tiempos no productivos (NPT), costos elevados y, en el peor de los casos, la pérdida total de la herramienta y del pozo. Para anticipar este riesgo, el equipo de MMi desarrolló una solución inédita en el país: el mSense, un sensor compacto, inteligente que detecta la presencia de wireline en el pozo y alerta para evitar accidentes.

El proyecto no vino de un pedido específico de cliente. Fue una inquietud que MMi tenía en carpeta hace tiempo, impulsada por Adrián, Gerente de Ingeniería y el equipo directivo. “Era un tema conocido en el ambiente, todos sabíamos que pasaba, pero nadie lo estaba resolviendo desde Argentina”, explica Mathias.

En EE.UU. existía una solución, pero era cara, grande y compleja. Tanto así, que cuando uno de nuestros clientes supo del desarrollo local, se mostró interesado en sumarse como socio para evitar importar esa tecnología.

msense-prototipo.png
Del prototipo al producto

Durante más de un año, el equipo realizó ensayos, simulaciones y desarrolló prototipos. Desde pruebas en el laboratorio de ensayos, bajando una barra de hierro a través de una válvula, hasta experimentos con grúas y sensores montados sobre stacks de fractura. En uno de esos tests, Leandro Montaldo, Líder de proyecto hidráulico, y Martín observaron una señal repetitiva que marcaba algo prometedor. “Ahí fue cuando dijimos: esto funciona”.

La clave del desarrollo estuvo en identificar de manera confiable los cambios que se producen cuando una herramienta metálica se encuentra cerca del sistema. El mSense funciona como un sensor pasivo, que no emite radiación ni un campo magnético, sino que realiza una medición no invasiva del entorno metálico que lo rodea y sus variaciones.

El sensor se monta sobre el stack de fractura, detecta la presencia de wireline y alerta visualmente al operador. Las luces están en el panel de control en la locación y en el dashboard del mSuite, nuestra plataforma de telemetría.

Como dice Martín: “Es como tener un par de ojos más, mirando todo el tiempo.

Desde las primeras pruebas en Loma Hermosa hasta la instalación del prototipo con el cliente en octubre de 2023, el mSense fue evolucionando.

Para noviembre de 2024 se presentó un paper técnico sobre el desarrollo de mSense, aprobado por la SPE (Society of Petroleum Engineers), y expuesto en un simposio realizado en Neuquén, donde fue compartido junto a soluciones de las grandes operadoras. 

Ya para el mes de diciembre de 2024 se instaló la versión final, con paneles que soportan hasta cuatro sensores, pantalla táctil, computadora industrial, conectividad remota y mejoras en seguridad intrínseca. A través nuestro sistema de telemetría mSuite, el equipo puede actualizarse y ajustarse a distancia, facilitando el mantenimiento y optimización continua.

El equipo, además, logró una patente para Argentina, Brasil y Estados Unidos, por su método de detección único al tratarse de un método pasivo que no requiere generar campos propios.

msense-product.png
Cuando el dato se convierte en prevención

  • Reducción de NPT al evitar el corte de cable de wireline.
  • Apto zona 0: mayor seguridad contra atmósferas explosivas.
  • Optimización operativa en fractura y wireline, integrado a nuestro sistema Dfrac.
  • Adaptable a diferentes configuraciones (hasta 4 pozos por panel).
  • Alineado a los nuevos requisitos de licitaciones para tecnología en fractura.

Hoy el mSense está listo para sumarse como pieza fundamental de nuestro sistema Dfrac, que automatiza la apertura y cierre de válvulas. Su próxima evolución —convertirse en un sistema activo que directamente inhibe comandos— ya está en camino. Y no es solo una mejora deseada: ya se solicita en licitaciones actuales.

Colgador CTJ
Vaca Muerta, Neuquén
Argentina

Historias que generan valor es la manera en que comunicamos lo que somos y lo que hacemos. Porque más que prestar servicios, en MMA creamos soluciones que transforman la industria.


© 2025 Moto Mecánica Argentina S.A.