
mSafe: Seguridad + Inteligente
Era Junio de 2019 y Leandro Montaldo, Líder de Proyecto Hidráulico de MMi, la División de Innovación de MMA, estaba en una reunión con un cliente. En un momento, un participante, ingeniero de una operadora relevante en el mercado, comentó algo que quedó en la memoria de todos.
“Moto Mecánica es fabricante de válvulas de seguridad y controladores desde hace ¿cuánto? ¿30, 40 años?. Calculo que con la cantidad que instalan cada año en las cuencas argentinas, eso les da la posibilidad de conocer muchas situaciones y entender qué está pasando en los pozos. Seguro eso les va a permitir solucionar problemas, cambiar las cosas. Por ejemplo, modernizar componentes mecánicos que instalaron otras compañías y pueden transformar. ¿Me equivoco?”. No se equivocaba. En ese momento un equipo que Leandro integraba estaba trabajando en un nuevo proyecto con ese criterio.
En MMA siempre nos enfrentamos a la misma pregunta: ¿Cómo podemos innovar? Muchas veces, la innovación surge al observar de cerca la realidad, al prestar atención a los desafíos que enfrentan nuestros clientes en el campo. A partir de estos problemas, dificultades y dolores surge una idea conceptual para desarrollar una solución que supere las limitaciones actuales.
En ese momento, estábamos analizando de cerca una oportunidad de mejora que se nos presentaba para los controladores de seguridad disponibles en el mercado. Resulta que estos pueden verse afectados por las amplitudes térmicas de cada región, provocando una despresurización en el circuito hidráulico, derivando en un cierre de pozo no deseado, y adicionalmente erosionando los internos de las válvulas. Esta condición fue normalizada por la industria y subsanada mediante la ejecución de programas de mantenimiento preventivo, básicamente, enviando periódicamente personal a campo para verificar y presurizar de forma manual los controladores, con los potenciales riesgos que esto implica. La mayor tasa de incidentes de nuestra industria ocurren en los traslados a locación. El objetivo que nos planteamos fue desarrollar un equipo para poder solucionarlo, operándolo de forma remota.
Teníamos ideas y el equipo del proyecto ya había analizado algunas posibles soluciones. MMA vivía un proceso de transformación interna muy interesante. Se había lanzado MMi, la división de Innovación de MMA y este proyecto sería liderado con este nuevo enfoque.
El equipo comenzó a trabajar en la solución y desarrolló una primera generación del mSafe, nuestro nuevo controlador de seguridad electrohidráulico.

Una vez terminado el diseño y la fabricación del prototipo, se inició un recorrido por todos los clientes para mostrar cómo funcionaba y los problemas que resolvía. Pero nos encontramos con una nueva dificultad, el ingeniero al que consultamos al inicio fue muy concreto: “Me gusta el equipo, pero opera una válvula de seguridad, y en nuestros pozos tenemos 3 sistemas actuados, no puedo poner 12 paneles en un pad”. El cliente tenía razón. Baldazo de agua fría.
Teníamos que hacer una nueva transformación, no sólo un ajuste. A esta nueva versión la íbamos a llamar mSafe3.
mSafe es un sistema de seguridad inteligente que opera todas las válvulas de seguridad de un pozo y permite el monitoreo y el control de forma remota, sin necesidad de tener personal presente en el campo. Interviene en la etapa de producción, ya que se incorpora al proceso con cada cabezal nuevo. Era una completa transformación de la idea original basada en la escucha de las necesidades de los clientes y su adaptabilidad a las reales condiciones de operación.
La primera decisión fue desarrollar un prototipo. Teníamos experiencia en monitoreo y control con otros equipos, pero con objetivos completamente diferentes. Con el prototipo desarrollado, el equipo de ingeniería tenía como propósito regresar al mismo cliente que nos había dado el primer feedback. Pero la reunión se adelantó al convocarnos para solicitar resolver una situación operativa compleja que estaba causando problemas en ciertos pozos.
Estaban presentes en la reunión Christian Tramannoni, Jefe de Operaciones MMi, Sergio Sánchez, Especialista Electrónico y Jason Pitcher, Gerente de Desarrollo de Negocios, que analizaron las posibles alternativas de solución. Hasta que Jason Pitcher comentó que se había terminado de desarrollar el nuevo equipo. Sin muchas vueltas, en una situación muy poco común, comentó que en el vehículo en el que habíamos llegado a sus oficinas, se encontraba el nuevo equipo.
“¿La solución está en la camioneta?” Fue la pregunta que impulsó la historia del mSafe. “Sí, acá,en el estacionamiento. Si vamos, lo pueden ver”, comentó Jason.

Y así fue. Una “mini comitiva” llegó al estacionamiento, y se le mostró el nuevo equipo, todo ocurriendo al aire libre en ese mismo lugar. Era Noviembre de 2019, con el calor del sol bañando el estacionamiento mientras exhibíamos el equipo desde la camioneta. “Bien rock and roll” como lo describió Sergio, nuestro Especialista Electrónico, quien más tarde desempeñaría un papel crucial en el proceso de desarrollo final. Nuestro cliente pudo presenciarlo todo: se llevó a cabo una demostración con la válvula correspondiente a un lado, conectamos la computadora como si estuviéramos configurando un SCADA y comenzamos una prueba "especial". Por supuesto, esta no fue la prueba final. Más adelante, el equipo de ingeniería de MMi se reuniría con todos los implicados del cliente para revisar y poner a prueba todas las funciones. Sin embargo, este momento marcó el comienzo de la implementación del mSafe.
“El desarrollo no fue el de un equipo estándar. Prácticamente lo desarrollamos con nuestro cliente” indicó Leandro. “Fue un equipo muy customizado, se agregó una doble bomba y el gabinete inoxidable, una hidráulica de bajo consumo, el equipo está deseñado para alimentarse con energía solar. Y se adicionaron redundancias como doble batería, doble bomba y varias incorporaciones con ese perfil de enfoque de de seguridad SIL2”. A eso se sumaron prestaciones basadas en sensores para que el diseño fuera robusto y seguro y, al mismo tiempo, con tecnología.

El equipo ya estaba listo y había que probarlo. Se hizo en una operación en Neuquén, con foco en la validación de todo el entorno de comunicación. El proceso debió realizarse y coordinarse con contratistas del cliente. Se utilizó una integración vía Bluetooth, probando lo que sucedía en campo, su conexión con PLC y con el SCADA en la base de control. “No fue la única prueba” indicó Sergio Sánchez, Especialista Electrónico. “Realizamos varios viajes para hacer los testeos correspondientes. Fue arduo el proceso, el cliente solicitó diferentes agregados que fueron incorporándose durante el transcurso de la prueba y luego, a nivel de ingeniería, en el desarrollo final. Y todo funcionó a la perfección. Recuerdo que uno de los usuarios del cliente que acostumbraba a operar manualmente los equipos tradicionales en campo, se acercó a ver el equipo y quedó impresionado por la rapidez con la que el mSafe3 lograba la apertura de las válvulas en forma automatica”.
En la instalación final participaron Jonathan Luna, Proyectista-, Sergio Sánchez, Especialista Electrónico- y David Iglesias, Proyectista- y Leandro Montaldo, Líder de Proyecto Hidráulico. Los primeros días fueron pruebas de instalación del equipo, pruebas internas para luego durante el sábado y domingo realizar la integración con un entorno simulado muy complejo, desde una alarma de incendio que se disparaba automáticamente, hasta una simulación de alta presión que disparó un cierre de pozo, entre otras situaciones. Todo funcionó correctamente, sin fallos.

Finalmente quedó instalado el primer mSafe3. El primero de los 65 ya instalados. En este 2024 aún nos quedan por entregar más de 150 unidades, que estarán en proceso de instalación en 4 operadoras diferentes. Y con próximos destino Brasil.
El desarrollo del concepto mSafe demostró la importancia de realizar inversiones en innovar sin aún tener la certeza del éxito comercial del nuevo equipo. Pero que, con nuestra experiencia en el campo, podemos visualizar el valor que puede agregar a nuestros clientes. También consolidó la idea de MMA de la necesaria transformación que requiere la industria con el aporte de las nuevas tecnologías electrónicas, la telemetría y el monitoreo para solucionar problemas que no se resuelven aun contando con muy buenos equipos mecánicos.
Existen muchos desafíos en las industrias de Oil & Gas y en Minería, en MMA estamos preparados para responder. Para transformar las industrias con soluciones actuales.

Vaca Muerta, Neuquén
PRODUCTO UTILIZADO
Historias que generan valor es una nueva forma de comunicar lo que hacemos. En forma periódica, publicaremos historias que reflejan momentos de vida de los integrantes de Moto Mecánica tratando de contribuir con nuestros clientes a lograr mayor valor en lo que hacen. Y queremos hacerlo contando las historias que están detrás de nuestras decisiones de negocios y de nuestras soluciones.
Es sólo un ejemplo de cómo Moto Mecánica está ayudando hoy a sus clientes a mejorar la producción, a reducir costos y a innovar en sus procesos productivos.